Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propiedades Psicométricas del Inventario de Personalidad (PAI) en México

  • Autores: Samuel Jurado Cárdenas, Sergio Santamaría Súarez, Martha Leticia Salazar Garza, Victor Colotla, Patricia Campos Coy, Adolfo Lizárraga Patrón, Cosby Yazbeck Quintana Sarmiento, María Guadalupe Vargas Alvarado, Luis E. Ocampo Banda
  • Localización: UCV - SCIENTIA, ISSN 2077-172X, ISSN-e 2410-891X, Vol. 7, Nº. 2, 2015, págs. 143-150
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • No obstante que el Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) se ha convertido en una opción importante alrededor del mundo, se necesita una versión adaptada y válida de este instrumento psicológico para México. Este estudio presenta las propiedades psicométricas preliminares del PAI en México. Un total de 961 personas, de cuatro Ciudades Mexicanas (Aguascalientes, Distrito Federal, Mazatlán y Pachuca Hidalgo), contestaron la versión en “Español para México” del PAI, adaptado y reproducido mediante un permiso especial otorgado por la Editorial PAR. La media de edad fue 23,5 años con una D. E. de 9,63 años. Los procedimientos psicométricos estandarizados que se siguieron fueron: capacidad discriminativa de reactivos; confiabilidad por Alfa de Cronbach; Análisis Factorial exploratorio y finalmente Análisis Factorial Confirmatorio con AMOS. Basados en los resultados de AMOS de la muestra mexicana, se eliminaron 123 reactivos porque no tuvieron valores estadísticos que les permitiera ser incluidos en el modelo. Como resultado se obtuvo una versión recortada (adaptada y valida) del PAI con 221 reactivos. Concluimos que las traducciones transculturales del PAI deben ser revisadas cuidadosamente a la luz del Análisis Factorial Confirmatorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno