Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metaphors in texts about climate change

Alice Deignan

  • español

    Este artículo discute el uso de las metáforas y metonimias en los textos sobre el cambio climático en diferentes registros, con un interés especial en la información proporcionada a la gente joven, y en lo que ellos entienden sobre el tema. El artículo comienza considerando el papel del razonamiento metafórico y del lenguaje en la ciencia y revisa el trabajo de las metáforas científicas en los géneros expertos y populares. El artículo analiza las diferentes funciones de las metáforas en dos textos sobre el cambio climático antropogénico en diferentes géneros y defiende que en los textos populares analizados las metáforas tienden a realizar la función de entretenimiento y dramatización así como de introducción y conclusión (interpersonal y textual), en contraposición con la función informacional (ideacional) del artículo de investigación que se analizó. A continuación llevo a cabo el examen de un análisis de corpus y del discurso de la gente joven sobre el cambio climático. La comparación del lenguaje figurativo de estos con el de los investigadores y de los expertos en educación demuestra que, como se recoge en la investigación sobre la popularización del discurso científico, los textos escritos para los no especialistas tienden a "abrir", en términos de Knudsen (2003), las metáforas de los expertos, extendiéndolas de forma creativa. Descubrí que en ocasiones esto parece conducir a, o reflejar, interpretaciones erróneas de la ciencia subyacente. También observo que la gente joven se refiere a los animales árticos y antárticos como símbolos del problema del cambio climático

  • English

    This article discusses the use of metaphors and metonyms in texts about climate change in different registers, with a particular focus on the information given to young people, and what they understand about the topic. It begins by considering the role of metaphorical thinking and language in science, and reviews some of the work on scientific metaphor in expert and popular genres. The article analyses the different functions of metaphors in two texts about anthropogenic climate change from different genres, arguing that in the popular text analysed metaphors tend to have the function of entertaining and dramatizing, and introducing and concluding (interpersonal and textual), as opposed to their informational (ideational) function in the research article that was analysed. I then discuss a corpus and discourse analysis of young people’s talk about climate change. The young people’s use of figurative language is compared with that of researchers and educationalists. The analysis finds that, consistent with work on scientific popularisations, written texts for non-specialists tend to “open up” in Knudsen’s (2003) terms experts’ metaphors, extending them creatively. I found that on occasion this seems to lead to, or reflect, misunderstandings of the underlying science. I also find that young people reference Arctic and Antarctic animals as symbols of the problem of climate change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus