Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Semántica y morfosintaxis del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina desde un enfoque cognitivo

  • Autores: Rocío Anabel Martínez de Bergantes
  • Localización: Lengua y Habla, ISSN-e 2244-811X, Nº. 21 (Enero-Diciembre), 2017, págs. 151-174
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo, presento el análisis del adjetivo dentro de un nominal en la Lengua de Señas Argentina desde la Lingüística Cognitiva (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991; Hopper, 1988), partiendo de un corpus compuesto por cuatro horas de discursos reales de 32 señantes Sordos argentinos. En particular, analizo el impacto que provoca un grupo de variables semánticas en la morfosintaxis de cada uno de los adjetivos instanciados en dichos discursos. A partir de una metodología cualitativa y cuantitativa, muestro que cuanto más cercano esté el adjetivo de la conceptualización del participante focal (es decir, el sustantivo al que modifica) desde un punto de vista semántico, más cercano se encontrará en la morfosintaxis. Puntualmente, las cualidades más cercanas a la conceptualización del participante focal ocuparán una posición morfológica (intranominal), mientras que los que estén más alejados ocuparán una posición sintáctica (prenominal o posnominal).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno