Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Temporal and spatial variability in the sediments of a tidal flat, Queule River Estuary, south-central Chile

Robert Claus Brümmer Preisler, Mario Pino Quivira, Tamara Busquets

  • español

    Los estuarios micromareales de planicie fluvial están numerosamente representados a lo largo de la costa de Chile centro-sur (ca. 3541°S). El estuario Queule (39°23'S, 73°12'W) presenta una planicie mareal, originada después del sismo y tsunami de mayo de 1960, y está compuesta por áreas arenosas y fangosas. Los estudios anteriores en esta planicie fueron el resultado de muestreos de corto plazo; por esta razón los objetivos de este estudio incluyeron la evaluación de los cambios texturales estacionales, la interpretación del posible sincronismo de tales cambios en ambas áreas, y la determinación de la eventual relación entre las características sedimentológicas y la variabilidad de la descarga del río y la altura de la onda de marea. Ambas áreas se muestrearon 27 veces desde noviembre de 1995 a diciembre de 1997. Se aplicaron procedimientos estándar de laboratorio para determinar la textura de las muestras. También, se obtuvo información meteorológica desde una estación cercana, y además datos de proyecciones de marea de tablas nacionales. Esta información se usó para explorar la variabilidad temporal de las características sedimentológicas y las relaciones con las variables ambientales por medio de modelos estadísticos de análisis de varianza de una vía, regresión múltiple y análisis canónico. Dos variables, tamaño medio de la arena y el porcentaje relativo de la fracción orgánica del fango no presentaron diferencias entre ambas áreas. La mayoría de los parámetros sedimentológicos, i.e., porcentajes de arena orgánica, fango orgánico e inorgánico, y tamaño medio de la arena variaron simultáneamente en ambas áreas, pero la variación fue más importante en la zona fangosa. Se detectaron relaciones significativas entre la variabilidad de algunas características de los sedimentos y la altura de la marea y la precipitación. Los cambios más conspicuos estuvieron relacionados con la temporada lluviosa del evento El Niño de 1997.

  • English

    Microtidal flood plain estuaries are well represented along the coast of south - central Chile (ca. 35 - 41°S). The Queule River estuary (39°23'S, 73°12'W) has a small tidal flat, which formed after the earthquake and tsunami of May 1960 and is made up of sandy and muddy areas. Previous studies carried out at the Queule estuary only represented the results of short term sampling, thus the objectives of this study are to assess the seasonal textural changes, in order to interpret possible simultaneous variations in both areas, and to relate the sedimentological variability to tide and river discharge variables. Both areas were sampled 27 times from November 1995 to December 1997. Standard laboratory procedures were applied to determine the texture of the samples. Metereological information was also obtained from a nearby station, as well as tide forecast from national tables. This information was used to examine the temporal variability of the sedimentological characteristics as well as their possible relationships to environmental variables, by means of one-way ANOVA, multiple regression and canonical analysis models. Two variables, mean sand size and the relative percentage of the organic fraction of the mud, showed no differences between the areas. Most of the sedimentological parameters, i.e., percentages of organic sand, organic and inorganic mud, and mean sand size, changed simultaneously in both areas, but the variation was greater on the muddy flat. There are significant relationships between the variability of some sedimentological parameters, rainfall and tide range, and the most obvious changes were related to the rainy season caused by the 1997 El Niño event.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus