Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características geoquímicas y petrogénesis del complejo volcánico Laguna del Maule, Andes del Sur, 36°00'S.

Ángel Leopoldo López Escobar, Francisco E. Munizaga

  • El complejo volcánico Laguna del Maule es uno de los escasos centros volcánicos andinos, cuyas rocas varían en composición de basaltos a riolitas. Este complejo consta de cuatro unidades. Las Unidades I y II son predominantemente basálticas, estando ausentes los términos con SiO2>58% peso. La Unidad III es fundamentalmente riolitica y la Unidad IV, consistente en un cuello volcánico y en una serie de pequeños diques, es principalmente dacitica. La plagioclasa es el fenocristal mas abundante, siguiéndole olivino y clinopiroxeno en las rocas de las Unidades I y II y anfibola y biotita en las rocas de las Unidades III y IV. Las rocas volcánicas del complejo Laguna del Maule son típicamente calcoalcalinas, presentando contenidos relativamente altos de Al2O3, CaO y K2O, bajos de TiO2 y razones Mg/(Mg+∑ Fe) también relativamente bajas. En promedio, las rocas basálticas de las Unidades I y II presentan contenidos de TRL iguales a 50 veces el contenido condrítico promedio y contenidos de TRP iguales a 8 veces el promedio condrítico. En las riolitas de la Unidad III las TRL superan en 90 veces al contenido condrítico promedio, en tanto las TRP lo superan solo en 10 veces. Las dacitas de la Unidad IV tienen TRL~60 x condritos y TRP~8 x condritos. Anomalias negativas de Eu (Eu/Eu*~0,7) se observan solo en las rocas de la Unidad III. Se sugieren dos lineas genetico-evolutivas para explicar el origen de las rocas volcánicas de este complejo. Una daria cuenta de las rocas de las Unidades I y II y la otra de las Unidades III y IV. En ambos modelos, los magmas primarios se originarían por fusión parcial de una porción del manto superior, pero el granate estaría involucrado, como fase residual, en la génesis de los magmas asociados con las Unidades I y II. Los magmas primarios relacionados con las Unidades III y IV se habrían generado a profundidades donde el granate no seria una fase estable. Los magmas asociados con las Unidades I y II habrían sufrido un proceso de fraccionamiento dominado por olivino y clinopiroxeno; los relacionados con las Unidades III y IV habrían experimentado, ademas, un fraccionamiento de plagioclasa, anfíbola y otras fases menores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus