Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento histológico y factores predisponentes de displasias de cuello uterino en Guantánamo

  • Autores: Mileivis Pérez Perera, Rafael De la Cruz Vázquez, Alis Cantalapiedra Luque, Ana Ivis Melián Hechavarría, Eduardo Andalia Ricardo
  • Localización: Revista Información Científica, ISSN-e 1028-9933, Vol. 86, Nº. 4, 2014 (Ejemplar dedicado a: julio-agosto), págs. 623-633
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Histological behavior and predisposing factors in cervical dysplasia in Guantanamo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La displasia cervical es un crecimiento anormal de células epiteliales del cérvix. Con el objetivo de determinar factores predisponentes, se realiza un estudio en 214 mujeres, atendidas en la consulta de patología de cuello del Hospital General Docente ”Dr. Agostinho Neto” durante el 2010, dentro de las variables estudiadas están: edad, primeras relaciones sexuales, infecciones de transmisión sexual, tipo de displasia y correlación diagnóstica histocitocolposcópica. Los datos se recogen en ficha de vaciamiento, se utiliza el porcentaje como medida de resumen de variables cualitativas. La displasia leve fue la más frecuente, las mujeres más afectadas tuvieron entre 35 y 59 años, e iniciaron las relaciones sexuales antes de los 20 años. La infección de transmisión sexual más identificada fue el Virus de Papiloma Humano (VPH) y la correlación diagnóstica histocitocolposcópica fue significativa.

    • English

      Cervical dysplasia is an abnormal growth of epithelial cells of the cervix. In order to determine predisposing factors, a study was performed in 214 women treated in the Cervical Pathology consultation at the General Teaching Hospital "Dr.Agostinho Neto"in 2010.variables are the following: age, first sex, sexually transmitted infections, type of dysplasia and correlation histocytological and diagnosis. Data are collected in voiding record; the percentage is used as a summary measure of qualitative variables. Mild dysplasia was the most common, most affected were women between 35 and 59, and initiated sexual intercourse before age 20. The infection was most identified as sexually transmitted Human Papilloma Virus (HPV) and correlation histocytological and diagnosis was significant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno