Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patentes e innovación de nanotecnologías en México

  • Autores: Guillermo Foladori, Edgar Ramón Arteaga Figueroa, Eduardo Robles Belmont, Édgar Záyago Lau, Richard Appelbaum, Rachel Parker
  • Localización: Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ISSN-e 1665-4412, Nº. 68, 2016, págs. 86-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Patents and innovation of nanotechnologies in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza 20 años de patentes de nanotecnologías en México, se muestra su evolución histórica, instituciones propietarias y origen privado o público. Las patentes se identifican con al menos un inventor radicado en México y se determina si estas fueron solicitadas por el sector público, privado o por personas físicas particulares. Los resultados muestran que la investigación sobre nanotecnologías en México inicia de manera colectiva a principios de los años noventa, aunque la innovación medida en patentes tarda por lo menos una década más en manifestarse. La etapa de mayor crecimiento de las licencias en este rubro en México coincide con el fin de la primera década del siglo XXI; además, la mayor parte se concentra en universidades y centros públicos de investigación. Se concluye que al complementar su análisis con otros indicadores, las licencias pueden considerarse un indicador aproximado de intensidad de innovación en un determinado campo tecnológico.

    • English

      The article analyzes 20 years of nanotechnology patents in Mexico, showing its historical evolution, proprietary institutions and private or public origin. Patents with at least one inventor based in Mexico were identified and it was determined if these were requested by the public sector, private sector or by particular individuals. The results show that nanotechnology research in Mexico started collectively in the early nineties; but innovation, measured by patents, took at least another decade to develop itself. The period of greatest growth of nanotechnology patents in Mexico coincides with the end of the first decade of the XXI century; besides, most are concentrated in universities and public research centers. Conclusions show that, if the analysis is complemented with other indicators, patents can be considered a rough indicator of intensity of innovation in a determined technological field.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno