Ayuda
Ir al contenido

Detección de errores de medicación en el servicio de emergencias de un hospital privado en Costa Rica: oportunidades de mejora y seguridad para el paciente

  • Autores: José Miguel Chaverri Fernández, Esteban Zavaleta Monestel, José Pablo Diaz Madriz, Luis David Garro Zamora, Angie Ortiz Ureña, Nidia Carmona Castro, Lauren Martínez Caamaño
  • Localización: Revista Médica de la Universidad de Costa Rica, ISSN-e 1659-2441, Vol. 11, Nº. 1, 2017, págs. 12-21
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar los tipos de errores de medicación, incidencia y causas en una muestra de pacientes del servicio de urgencias de un hospital privado en Costa Rica. Metodología: Estudio retrospectivo observacional, se seleccionaron los pacientes atendidos entre el 1 de octubre al 31 de diciembre del 2014, que contaban con prescripciones médicas digitalizadas; se evaluaron las variables para asignar una categoría para cada error de medicación detectado por paciente y para cada medicamento prescrito. Resultados: Se detectó un total de 435 errores de medicación, siendo los más comunes la selección incorrecta de medicamentos y la prescripción incompleta; en promedio se obtuvo 1,44 errores por prescripción, mayoritariamente en pacientes entre los 18 y 40 años (48,7%). De 300 casos analizados, en 192 se encontró al menos un error de prescripción: 6 fueron un error potencial, 183 un error sin daño al paciente y 3 una combinación de estos. Conclusiones: Existe una alta incidencia de errores de medicación en el servicio analizado; la mayoría corresponden a una inadecuada selección de medicamentos y omisión de información en las prescripciones médicas, sin embargo, en general no tuvieron consecuencias clínicas. Es necesario desarrollar estrategias adecuadas para mejorar el uso de los medicamentos en este servicio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno