Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración y optimización de costes de un programa de ahorro de sangre en un servicio de cirugía ortopédica

    1. [1] Hospital Universitario San Jorge de Pereira

      Hospital Universitario San Jorge de Pereira

      Colombia

    2. [2] Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Zaragoza, España

  • Localización: Atalaya Médica Turolense, ISSN-e 2254-2671, Nº. 10, 2016, págs. 17-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La cirugía protésica primaria y de revisión de cadera y rodilla es una cirugía cuya frecuencia incrementa anualmente. La pérdida sanguínea varía de 700-2000 ml necesitando transfusión sanguínea entre 4-46% de los pacientes. Aunque actualmente la transfusión con sangre alogénica (TSA) es un método terapéutico seguro y regulado, sigue siendo un recurso muy limitado, no es inocuo y su preparación, distribución y administración suponen elevados costes. Con un “Uso óptimo de la sangre” se reduce la necesidad transfusional.Objetivo: Evaluar la eficiencia de un Programa de Ahorro de Sangre (PAS) para justificar su permanencia en nuestro Servicio.Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo caso-control con 164  pacientes intervenidos de artroplastia primaria o  revisión (rodilla, cadera). La variable principal a estudio fue el número de pacientes que precisaron transfusión con sangre alogénica (TSA) y se calculó la eficiencia transfusional en ambos grupos.Resultados: No se registraron pérdidas durante el seguimiento. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos con respecto a las variables preoperatorios. Los pacientes del PAS requirieron menos transfusiones con TSA, siendo su estancia post-operatoria menor y con menos complicaciones. Los valores medios de hemoglobina y hematocrito preoperatorios, a las 24 y 48 h postoperatorias eran mayores en  el grupo del PAS. No se registraron eventos adversos relacionados con la administración de la sangre predonadaConclusiones: El PAS es un proyecto eficiente, siendo la donación prequirúrgica la parte menos costo-efectiva que mejoraría si se reservara una bolsa en pacientes mayores de 75 años o con niveles de Hb prequirúrgica <14 g/dl.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno