Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet

Ana Maria Sangüesa Lacruz

  • Introducción: La danza clásica es una actividad que puede provocar la aparición de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (T.C.A). Objetivo: Cribado de los T.C.A. en bailarines de ballet de diferentes escuelas nacionales y relacionar parámetros como el sexo, horas de entrenamiento, años practicados, edad, Índice de Masa Corporal (I.M.C.) o pertenecer a una escuela, con un mayor o menor riesgo de padecer dichos trastornos.Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal en 4 escuelas de danza ubicadas en Teruel, Huesca, Mallorca y Madrid. Con edades comprendidas entre los 12 y 25 años. Se midió I.M.C. de todos bailarines y como instrumento de cribado se utilizó el cuestionario Eating Attitudes Test 26 (E.A.T.-26).Resultados: Estudiamos una población de 47 bailarines de ballet (87,16% del sexo femenino), de los que se clasificaron 19,1 % con riesgo de padecer T.C.A. El I.M.C. medio fue 19,07 (DE= 1,99) y un 40,9 % se clasificaron con infrapeso. Nuestros bailarines realizaban esta disciplina una mediana de 8 años (IQ= 7), con una mediana de 9 horas de ensayo semanales (IQ= 7,5). En los análisis de regresión lineal simple, se encontró asociación significativa entre el I.M.C (p= 0,001), la edad (p= 0,004) y los resultados del cuestionario E.A.T.-26. No encontrando relación estadísticamente significativa entre los resultados del cuestionario y las variables sexo, horas de ensayo, años practicados, o pertenecer a una escuela.Conclusión: Los bailarines de ballet de nuestro estudio tienen riesgo de sufrir T.C.A, siendo las variables I.M.C. y edad los factores más influyentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus