Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Espectro de neuromielitis óptica: descripción de una cohorte según los criterios diagnósticos de 2015

R. Uribe San Martín, E. Ciampi, A. Galilea, P. Sandoval , H. Miranda, P. Mellado , J.P. Cruz, I. Huete, C. Cárcamo

  • Introducción. Los nuevos criterios diagnósticos de 2015 del espectro de neuromielitis óptica (NMO) están comenzando a utilizarse en diferentes poblaciones en el mundo.

    Objetivo. Describir las características clinicorradiológicas y pronósticas de pacientes diagnosticados de NMO con los criterios de 2015.

    Pacientes y métodos. Analizamos retrospectivamente 36 pacientes diagnosticados de NMO con los actuales criterios. Se generaron cuatro grupos según la serología de antiacuaporina 4 (positivos, negativos, desconocidos y negativos más desconocidos agrupados). Se compararon sus características clinicorradiológicas y se evaluaron posibles variables pronósticas de discapacidad.

    Resultados. Encontramos siete pacientes seropositivos, 12 negativos y 17 desconocidos. La edad de inicio fue de 36 ± 16 años, con mayor proporción de mujeres (4 a 1). La duración de la enfermedad fue de 7,4 ± 7,6 años. Los síntomas iniciales más frecuentes fueron mielitis (61%), neuritis óptica (33%) y síndrome del área postrema (11%). La lesión más frecuente en la resonancia magnética fue la mielitis longitudinalmente extensa (75%). Todos los pacientes recibieron tratamiento agudo, y el preventivo se utilizó en el 81%; la azatioprina y el rituximab fueron los que más se usaron. La mediana de la Expanded Disability Status Scale (EDSS) fue de 2 al final del seguimiento. No hubo diferencias significativas en las variables clinicorradiológicas entre los distintos grupos de pacientes. La edad de inicio fue pronóstica y presenta correlación directa con la EDSS. El inicio antes de los 30 años fue protector y, después de los 50 años, un factor de riesgo para mayor discapacidad.

    Conclusiones. Los actuales criterios permiten describir diferentes cohortes. La edad de inicio parece ser un factor pronóstico para desarrollar discapacidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus