Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Transformaciones territoriales en ámbitos rurales del Noroeste Argentino y la Región Pampeana hacia finales del siglo XX e inicios del XXI

Ana Garay, Julieta Krapovickas, Claudia Andrea Mikkelsen

  • español

    Desde las últimas décadas del siglo XX, los sectores rurales argentinos son escenario de profundas transformaciones socioproductivas ligadas a la expansión de las actividades económicas intensivas en el uso de capital. Entre ellas podemos mencionar la agricultura para exportación, la vitivinicultura y la minería. Tanto en el Noroeste Argentino (NOA) como en la Región Pampeana, estas actividades productivas, así como los procesos de acaparamiento, privatización y concentración de la tierra son particularmente visibles. El objetivo del artículo es analizar las transformaciones territoriales del campo argentino comparando los procesos en el NOA y en la Región Pampeana entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. El estudio involucra a diez provincias, que comprenden el 35 % de la superficie del país, cuentan con 170.000 explotaciones agropecuarias e incluyen al 60 % de la población rural del país.

    En este sentido, el artículo tiene como objetivo analizar algunas de las transformaciones territoriales características del campo argentino actual, comparando los procesos en el Noroeste Argentino y en la Región Pampeana en la primera década del siglo XXI. El estudio involucra a diez provincias, las cuales comprenden el 35% de la superficie del país, cuentan con 170.000 explotaciones agropecuarias e incluyen al 60% de la población rural del país. Particularmente se analizan el desigual acceso a la tierra considerando las continuidades y rupturas a lo largo de los veinte años que transcurren desde 1988 a 2008, empleando para ello los censos nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2008 y datos del Sistema Integrado de Información Agropecuaria.

  • English

    Since the last decades of the twentieth century, Argentine rural areas are the scene of deep socio-productive transformations linked to the expansion of intensive economic activities in the use of capital. Among them, we can mention agriculture for export, viticulture, and mining. In both cases, the Argentine Northwest (NOA) and the Pampean Region, these productive activities, as well as land grabbing processes and the privatization and concentration of land, are particularly visible. The aim of the paper is to analyze the territorial transformations of the Argentinian´s rural areas, comparing the processes in the NOA and in the Pampean Region between the last decade of the 20th century and the first of the 21st century. The study involves ten provinces, which comprise 35% of the land area, have 170,000 farms, and include 60% of the rural population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus