Ayuda
Ir al contenido

Análisis y reflexión crítica de un plan de acción tutorial

  • Autores: Cristóbal Hernández Calvo
  • Localización: Anales: Anuario del centro de la UNED de Calatayud, ISSN 1133-9950, Nº 22, 2016, págs. 163-177
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un Plan es una referencia sistemática de las actuaciones necesarias para detectar las necesidades iniciales y establecer los objetivos a alcanzar (Velaz de Medrano). Para ello se parte de una serie de fases por las que se debe transitar para el logro del fn propuesto. Aunque el fn no llegue a alcanzarse, si pude servir como referente para iniciar nuevas acciones que contribuyan a la mejora, modifcación o anulación del plan. En sí, la planifcación consta de las siguientes fases: Análisis de necesidades, diagnostico, fundamentos teóricos que avalan nuestra planifcación, construcción del plan propiamente dicho, aplicación del plan, evaluación permanente y de resultados, conclusiones, y establecimiento de un plan de mejora si los objetivos no se alcanzan. Toda planifcación requiere de una justifcación que actúe como cemento de los agentes implicados para los que se pretende la mejor calidad posible del plan. Por lo tanto, planifcar signifca establecer un plan director que implique al mayor número de agentes posibles. Toda planifcación de calidad requiere de unos fundamentos teóricos claros, de una sistematicidad, de coherencia en sus planteamientos, de una verdadera conexión con el contexto real. En nuestro caso, la planifcación de la acción tutorial es fundamental como guía y apoyo de toda acción de enseñanza en las aulas y fuera de ellas. Constituye un referente necesario y complementario del día a día del profesor en el aula. Sin esta planifcación, el proceso de enseñanza-aprendizaje estaría incompleto y puede llegar a provocar el fracaso escolar.

    • English

      A plan is a systematic reference of the necessary actions to detect the initial needs and to establish the aims to achieve. To start with, we design a series of phases along which are necessary to be fulflled to reach the proposed goal. If the end is not fnally achieved, at least, it will be useful to initiate new actions that could contribute to the improvement, modifcation or cancellation of the plan. The planning consists of the following phases: Analysis of needs, theoretical foundations that support our planning, construction of the plan itself, application of the plan, permanent evaluation, evaluation of results/outputs, conclusions, a new plan of improvement if the aims are not reached. Every planning requires a justifcation that should work as a link among all the agents implied. Agents are supposed to receive the best possible quality from the plan. Therefore, to plan means to establish a master plan that could gather the of agents. Every quality planning requires some clear ...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno