Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identidad y otredad en la literatura policial argentina, una lectura del marxismo y el delito desde Ernest Mandel

  • Autores: Lucia Feuillet
  • Localización: RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras, ISSN-e 1853-4112, ISSN 2718-658X, Vol. 8, Nº. 11, 2017
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Proponemos revisar el enfoque de un texto clave para los estudios del género policial, Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco de Ernest Mandel, en función de las transformaciones en el policial argentino. Repensando de manera amplia los límites del género, la perspectiva del autor permite leer homogeneidades y diversidades en los policiales de este hemisferio. Así, desde la literatura rocambolesca hasta la simbiosis entre el Estado y el sector empresarial de las últimas etapas del capitalismo, numerosas opciones intermedias ofrecen un modo de entender lo social a partir de la literatura. La identidad y otredad que se constituyen en la representación interdiscursiva de criminales y descifradores son conceptos trabajados “bajo borradura”, que operan como modos de leer las formas del delito desde las sociedades precapitalistas hasta la actualidad. El delito es una rama más de la producción social, y como tal, un elemento mediador entre las prácticas de los sujetos y el modo de producción. La transformación de estas figuras en la historia del género da cuenta de los cambios históricos y sociales, pero también de las supervivencias del pasado y perspectivas del futuro, es decir, del modo en que las contradicciones sociales se expresan en los textos literarios.

    • English

      We propose to revise the approach of a key text for studies of the detective genre, Crimen delicioso. Historia social del relato policíaco of Ernest Mandel, according to the transformations in the Argentine detective genre. Rethinking, in broad terms, the limits of genre, the perspective of the author allows us to read homogeneities and diversities in the Argentinian detective genre. Thus, from the rocambole inspired literature to the symbiosis between the State and the late capitalism business sector, many intermediate options offer a way of understanding the social from the literature. The identity and otherness that are built in the criminals and decipherers interdiscursive representation are concepts developed "under erasure" that operate as a way of reading the forms of crime from the pre-capitalist societies to the present. Crime is one more branch of social production, and as such, a mediating element between the practices of subjects and the mode of production. The changes of these figures in the history of the genre accounts for historical and social changes, but also for the past and future perspectives survival, that is, the way in which social contradictions are expressed in literary texts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno