Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cuestión agraria, los derechos de los indígenas a la tierra y el fracaso del proceso de paz en Guatemala

  • Autores: Carlos Camacho
  • Localización: Cuadernos de antropología: Revista Digital del Laboratorio de Etnología "María Eugenia Bozzoli Vargas", ISSN-e 2215-356X, ISSN 1409-3138, Vol. 20, Nº. 1, 2010
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Centroamérica durante la segunda mitad del siglo XX se vivió una época de conflictos sociopolíticos que desembocaron en enfrentamientos armados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Su génesis está principalmente en las estructuras agrarias de esos países caracterizadas por la extrema concentración de la tierra. La más dilatada de esas guerras ocurrió en Guatemala, cuyos Acuerdos de Paz en 1996 reconocieron la multicausalidad del conflicto y la importancia de cambios estructurales para construir la paz. Han pasado tres lustros desde la firma de la paz y las causas que produjeron la guerra no han sido superadas.

    • English

      During the second half of the XX Century, Central America lived a period of socio-political conflicts which led to internal wars in Nicaragua, El Salvador and Guatemala. Unequal agrarian structures are one of the major causes of these conflicts. Land concentration is maybe the principal cause the Guatemalan war lasted 40 years. Peace agreements were signed in 1996 recognizing the necessity of structural changes for building peace. In 2010, 14 years later the causes that produced conflict remain unchanged.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno