Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La escritura académica: 14 recomendaciones prácticas

Javier Ernesto Bassi Follari

  • español

    En este trabajo doy 14 recomendaciones prácticas para mejorar la escritura académica. Sostengo que las dificultades para escribir académicamente se deben, en primer lugar, a una formación deficiente y, en segundo, al intento de asumir una pose que vincula escritura académica con grandilocuencia y oscuridad. En la medida en que las dificultades están socialmente determinadas son plausibles de ser formalizadas, abordadas y superadas. A nivel epistemológico, asumo una posición antirrepresentacionista radical y, por tanto, no hago ninguna distinción entre mundo y lenguaje. Desde este punto de vista, la escritura académica asume una posición muy relevante. Mi propuesta es escribir de manera simple y no pretende ser superior en ningún sentido a las otras voluntades estéticas que la escritura académica expresa. Divido dicha propuesta general en 14 recomendaciones prácticas que, a su vez, se componen de una explicación general de la dificultad, algunos ejemplos y una serie de indicaciones concretas.

  • English

    On this I paper I provide 14 tips to improve academic writing. I argue that problems to write academically stem firstly from a weak training and secondly from an attempt by authors to sustain a pose that ties academic writing to grandiloquence and obscurity. Given that those problems are socially determined, they are open to be formalized, tackled and overcome. I take an epistemologically antirealist standpoint, therefore academic writing takes a central role. My proposal is to write simply and it does not intend to be superior in any way to those other aesthetical stances that academic writing embodies. Every tip consists of a wide treatment of the problem at hand, some examples and a series of practical guidelines


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus