Ayuda
Ir al contenido

Política inteligente contra el cambio climático

  • Autores: Fernando Prieto, Carlos Alfonso, Raúl Estévez Estévez
  • Localización: Documentación social, ISSN 0417-8106, Nº 183, 2016 (Ejemplar dedicado a: Cambio climático y crisis socioambiental), págs. 51-80
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan las tendencias mundiales y españolas de emisiones de gases de efecto invernadero, la responsabilidad por países y también por empresas, a escala mundial y en España, donde 10 grandes empresas emiten el 28% del total. Se observa que las poblaciones más vulnerables al cambio climático coinciden con los países con menor renta. El artículo explica el fracaso de los mercados de carbono en Europa, donde se ha llegado a que «los que contamina cobran». Se presenta un mapa elaborado por el OS donde se reflejan las principales evidencias de cambio climático en un país especialmente vulnerable. Finalmente se propone una política basada en la ciencia P.I.C.C., donde se asuman las responsabilidades diferenciadas, se eviten las subvenciones perjudiciales, se inicie una economía baja en carbono, una transición energética, donde la administración sea motor del cambio, y se incluya en todas las políticas evitando que el cambio climático genere más desigualdad.

    • English

      Global and Spanish trends in greenhouse gas emissions, responsibility by countries and also by companies, are presented worldwide and in Spain where 10 large companies emit 28% of the total. It is observed that the populations most vulnerable to climate change coincide with the countries with the lowest income. The article explains the failure of carbon markets in Europe where it has been reached that "pollute them". A map developed by the OS presents the main evidence of climate change in a particularly vulnerable country. Finally, a policy based on science is proposed P.I.C.C. Where differentiated responsibilities are taken, harmful subsidies are avoided, a low-carbon economy is initiated, an energy transition, where management is the engine of change, and included in all policies, preventing climate change from generating more inequality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno