Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Teoría de Juegos y Emprendimiento

Clemente Aladino Moreira Basurto, Francisco Javier Rodas Hidalgo, Betilde Josefina Contreras Caicedo

  • Esta comunicación tuvo como objetivo analizar un caso hipotético de posible alianza entre dos emprendedores aplicando la teoría de juegos para  poder contar con casos prácticos que pudieran utilizarse para la capacitación de posibles emprendedores. El método empleado consistió en simular un juego entre dos participantes (microempresarios) con las características siguientes: Dos participantes. Los emprendedores E1 y E2. Ambos se dedican a la venta y reparación de celulares.Ambos refieren que decidieron crear sus negocios para: ser sus propios jefes, crear un negocio con perspectivas de participación en el mercado, analizar la posibilidad de alianza basándose en que se conocen desde hace tiempo. Se acordaron las características generales de cada negocio. Se precisaron posibles acuerdos estratégicos y operativos y se realizó el árbol de decisión para el juego planteado.La simulación efectuada de un juego entre dos participantes (microempresarios) permitió ejemplificar la potencialidad de la teoría de Juegos para poder analizar posibles alianzas en situaciones concretas de Emprendimiento. El caso  presentado puede resultar de aplicación para la capacitación de emprendedores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus