Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema óseo y esquelético: desde la embriología hasta la osteoporosis: Parte 2: bases de traumatología, cicatrización de heridas y principios de la osteosíntesis

    1. [1] Ludwig Maximilian University of Munich

      Ludwig Maximilian University of Munich

      Kreisfreie Stadt München, Alemania

    2. [2] Schön Klinik München Harlaching
    3. [3] Universitätsmedizin Göttingen
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 5, Nº. 2, 2017, págs. 94-102
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En general, las lesiones óseas se producen por traumatismos. Debido a las diferencias en los mecanismos traumatológicos, en la incidencia de las fuerzas y en las propiedades biomecánicas de los huesos, se pueden presentar distintos patrones de fractura. El tratamiento de las fracturas puede efectuarse con métodos conservadores o quirúrgicos, cuyo objetivo es restaurar tanto la forma como la función. Después de establecer el correspondiente diagnóstico clínico y de imágenes, las secuencias terapéuticas cruciales residen en la reposición anatómica de los fragmentos óseos con posterior inmovilización para permitir la cicatrización del hueso. La inmovilización puede conseguirse con medidas “externas” (férulas, escayolas, fijadores) o con osteosíntesis. En función del tipo de punto de fractura se producen diferentes patrones de cicatrización ósea. Durante la cicatrización, ha de producirse una neoformación ósea en el punto de fractura, la cual suele llevar a la “restitutio ad integrum” sin complicaciones. Es necesario elegir y adaptar la modalidad terapéutica adecuada en cada caso en particular. En este contexto, el seguimiento terapéutico, así como las estrategias de rehabilitación ocupan una relevancia dental en traumatología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno