Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las estadísticas de género en la participación política Santander (Colombia)

Gracialiana Moreno Echavarría, Esmeralda Prada Mantilla, Doris Lamus Canavate

  • El presente texto pretende revisar las estadísticas sobre participación femenina, en el marco de la construcción de una sociedad y un proyecto de ciudad, además de la igualdad de oportunidades y equidad entre géneros, al incorporar voz, propuestas y acciones de las mujeres en su heterogeneidad, para que sean recibidas y valoradas adecuadamente, sobre todo cuando las mujeres son más de la mitad de la población. La Constitución Política de 1991, ha sido un paradigma central en el avance de los derechos y participación de las mujeres, a partir del cual aumenta gradualmente su presencia en espacios de elección popular y de decisión. En el departamento de Santander (Nororiente colombiano) continúa siendo muy baja. Ninguna de las 15 mujeres que se candidatizaron a la Cámara de Representantes en las elecciones de 2006 fue elegida, ni alcanzaron curul las aspirantes al Senado.AbstractThe present text seeks to revise the statistics on feminine participation, in the mark of the construction of a society and a city project, besides the equality of opportunities and justness among goods, when incorporating voice, proposals and the women’s actions in its heterogeneity, so that they are received and valued appropriately, mainly when the women are more than half of the population. The Political Constitution of 1991 has been a central paradigm in the advance of the rights and the women’s participation, starting from which increases its presence gradually in spaces of popular election and of decision. In the department of Santander (Colombian northeast) it continues being very low. None of the 15 women that you candidatizaron to the Camera of Representatives in the elections of 2006 was chosen, neither they reached curul the applicants to the Senate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus