Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La filosofía, el artificio o la afirmación del "factum"

Sergio Pérez Burgos

  • español

    Existen conceptos o concepciones sobre la realidad que permean asiduamente el despliegue del pensamiento y la vida en sus devenires cotidianos o fácticos. En este sentido, quien comienza a formarse en los quehaceres de la investigación filosófica, encara con alguna frecuencia la responsabilidad de confrontar aquellas nociones que, bajo la forma de precomprensiones, obstruyen las transiciones comprensivas e interpretativas propias de toda tarea investigativa. En este caso, la posibilidad de distinguir el contenido característico de las ideologías naturalistas, de aquellas otras que le son propias a las filosofías trágicas o inmanentistas, quizá pueda incidir argumentalmente en las tensiones dialógicas que hoy atraviesan a las culturas cuando se pone de manifiesto el deseo de reivindicar posiciones totalitarias o relativistas en relación con esferas de la vida y del pensamiento humanos tan diversas como la política, la religión, el género, la sexualidad, la etnia, la raza, entre otras. La tarea de quien se forma en investigación filosófica consiste, en buena medida, en advertir que los conceptos filosóficos logran vivificarse cuando ceden a la interlocución vital que les proponen constantemente las contingencias propias de todo lapso histórico. En efecto, algunos asuntos se palpan en la atmósfera de un tiempo determinado; también se encuentran en las tramas tangibles de las existencias humanas.

  • English

    Trascendencia, Inmanencia, Vida fáctica, Totalitarismo, Relativismo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus