Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contenedor terrenal, contenido espiritual. Una aproximación al Templo de La Unión de Gerardo Cuadra.

Juan Hevia Ochoa de Echagüen, Irene Fernández Bayo

  • El Templo de Santiago se localiza en la población de La Unión (Clavijo, La Rioja). Fue inaugurado en 1965 y se proyectó simultáneamente a la celebración del Concilio Vaticano II. Periodo en el que su arquitecto, Gerardo Cuadra, realizó sus estudios de Doctorado en la Facultad de Teología de la Universidad Georgiana de Roma.

    Razón y emoción. Una piel con dos caras.

    Razón, coherencia y respeto por el entorno es lo primero que se percibe en la aproximación al templo, advirtiéndose la convivencia con los materiales y escalas del lugar al que se incorpora sin tratar de imponer una imagen o presencia.

    Emoción, un inesperado interior místico y espiritual.

    Una piel con dos caras. Un diálogo entre un continente terrenal y un contenido inmaterial.

    Planta fugada.

    La planta de forma ligeramente trapezoidal, muestra un claro planteamiento funcional resuelto desde las circulaciones del edificio y las relaciones de sus espacios. A través un porche accedemos por el lado izquierdo al baptisterio, y por la puerta central a la nave principal que fuga hacia el presbiterio, concentrando el interés en él.

    Lateralmente se sitúa una nave sencilla. En el exterior, una torre exenta con planta organicista (que se repite a diferente escala en el pilar del porche, en un pilar interior y en la pila bautismal) acoge el campanario y la cruz.

    Una yuxtaposición de volúmenes conformando un todo unitario.

    Sección comprimida y expandida.

    En la sección se aprecia de una forma muy clara la intención del arquitecto de jerarquizar espacialmente el Templo. El recorrido comienza en el porche, con una escala casi doméstica, que da paso a la nave principal en la que la altura se eleva progresivamente hasta su encuentro con un lucernario cilíndrico, que señala el presbiterio como el lugar de la celebración y comprime otra vez el espacio sobre él intensificándolo. La nave lateral se dispone con un techo plano a menor altura.

    Una estructura sincera.

    La estructura se muestra con absoluta sinceridad y evidenciándose como un elemento esencial en la definición del espacio así como en la constitución de la relación de los ámbitos interior y exterior. Unas cerchas metálicas trianguladas, diseñadas para el Templo, se colocan en abanico adaptándose a la planta: el cordón superior recto se ajusta al gran faldón de la cubierta inclinada en el exterior, y el inferior curvo conforma la superficie alabeada del espacio interior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus