Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Arte, cuerpo y género: transgresión y (re)creación de nuevas realidades

María Belén Angelelli

  • español

    El arte siempre ha estado acompañando las transformaciones sociales a través de la representación de eso que se estaba dando; pero también ha sido (y es) agente de transformaciones sociales. La acción artística –como cualquier actitud transformadora-, busca ir más allá de las leyes y está condicionada por la necesidad de abrir en ella un lugar para lo posible; y en ésta búsqueda intenta cambiar la realidad, en parte para participar del desarrollo histórico o por el simple placer de la invención, como plantea Escovar W. White. En estos procesos, el “cuerpo” ha sido (y es) objeto y herramienta del arte para estas manifestaciones transformadoras. Una de las expresiones artísticas donde más se han explotado las potencialidades de expresión del cuerpo son las performances. Los avances tecnológicos y de los medios de comunicación de los sesentas nutrieron estas prácticas artísticas, dando origen a los que se denominaron “video performances y video arte”. La reproductividad técnica permitió salvar de la instantaneidad del momento a esas obras performances, y reproducirlas luego en otros espacios, en otros tiempos, hacia otros miles de espectadores, expandiendo las posibilidades de circulación y recepción de sus metáforas. Esto se intensifica con la llegada de internet y las redes sociales. En este artículo nos proponemos retomar la producción de un video performance I.A. Single Ladies (2015) de un artista cordobés contemporáneo, Manuel Molina. Intentaremos reconstruir la metáfora inscrita en su obra el contexto actual, centrándonos en la “dimensión estética”. Desde nuestra perspectiva, la riqueza metafórica del trabajo de Molina radica en sus potencialidades “micro revolucionarias políticas genéricas”, que las podemos ver en la reproducción de la “performatividad genérica” de los cuerpos que aparecen en escena.

  • English

    Art always has been accompanying social transformations, through the representation of that which was happening; but it has also been (and is) social change agent. The artistic action –like any transforming attitude–, seeks to go beyond the law and is conditioned by the need to open it a place to the possible; and try to change the reality, in part to participate in the historical development or for the simple pleasure of the invention, as suggested Escovar W. White. In these processes, the body has been (and is) the object and art tool for these transforming events. One of the most artistic expressions which have been exploited the potential of expression of the body are the performances. Technological and media developments of sixties nurtured these artistic practices, giving rise to which they were designated video performances and video art. The technical reproducibility helped save these performances works of the immediacy of the moment, and then reproduced in other places, in other times, toward thousands of spectators, expanding the possibilities of movement and reception of his metaphors. This is intensified with the advent of the Internet and social networks. In this paper we propose to resume production of a video performance IA Single Ladies (2015) of a contemporary artist from Córdoba, Manuel Molina. We will try to reconstruct the metaphor inscribed in his work the current context, focusing on the aesthetic dimension. From our perspective, the metaphorical richness of the work lies in its potential micro-revolutionary gender-policy that can see in the reproduction of the gender-performativity of bodies on the scene.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus