Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conflictos socioambientales o los escenarios urgentes para las ciencias sociales ecuatorianas en el Siglo XXI

    1. [1] Universidad Politécnica Salesiana

      Universidad Politécnica Salesiana

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 1390-8634, ISSN 1390-3837, Nº. 14, 2011, págs. 191-207
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Hace poco se presentó en un acto público una trilogía de libros referen tes a "Prevención y Tratamiento de Conflictos Socioambientales y Políticas Públicas". La publicación es el resultado de un esfuerzo compartido, colectivo y puntual entre la Universidad Politécnica Salesiana, a través de docentesinvestigadores de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local, el equipo de técnicos de la Subsecretaría de Diálogo Social de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana -la principal entidad auspiciantey Editorial Universitaria Abya-Yala. A esa tarea se incorporaron investigadores de otras entidades como el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y las fundaciones ECOCIENCIA y Futuro Latinoamericano (FFLA). Más allá de una novedad de estantería esta publicación invita a reflexionar y debatir en torno a los procesos conflictivo-socioambientales en marcha en el país, a los requerimientos conceptuales, metodológicos e institucionales alrededor de una gestión o tratamiento de los conflictos asociados a la explotación o aprovechamiento de bienes de la naturaleza, que estén acordes a la vigencia y garantía plena de derechos humanos fundamentales (tanto individuales como colectivos) y en particular al rol del Estado y el tipo de respuestas que éste brinda. Precisamente ese campo de exigencias nos remite a un ejercicio de exploración de posibles hipótesis o respuestas tentativas a varias interrogantes centrales presentes en este debate: ¿Cómo dar cuenta de manera objetiva a la dinámica de conflictos socioambientales? ¿Cuál es el locus desde el cuál es posible aquello? ¿Son adecuadas las herramientas conceptuales y metodológicas que se utilizan para tratar conflictos en condiciones de diversidad cultural, exclusión y gran asimetría? ¿En qué medida la forma como se tratan estos conflictos fortalece la capacidad de control del Estado sobre los territorios y las poblaciones locales?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno