Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nueva arquitectura financiera para el desarrollo en América Latina y Ecuador

    1. [1] Universidad Politécnica Salesiana

      Universidad Politécnica Salesiana

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 1390-8634, ISSN 1390-3837, Nº. 14, 2011, págs. 43-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Frente a los fracasos o límites de la actual arquitectura financiera mundial (FMI, Banco Mundial, OMC) y regional (CAF, ALADI, FLAR) vigente en América latina, varios países latinoamericanos están formulando propuestas y poniendo en práctica reformas monetarias y financieras con la construcción de una Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR). La NAFR, tal como se desarrolla en estos momentos, se levanta sobre tres pilares principales: el Banco del Sur (banco de desarrollo), el Fondo Común de Reservas del Sur (fondos para la estabilidad monetaria y de tipos de cambio) y el Sistema Único de Compensación Regional de pagos (organización comercial). El objetivo es alcanzar una mayor autonomía económica y financiera para favorecer un mejor desarrollo sostenible soberano, en un marco de integración regional. Ecuador desarrolla iniciativas nacionales concretas en este sentido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno