Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunidades de nematodos de vida libre del suelo y su correspondencia con la calidad

  • Autores: Euriel Millán Romero, Eduardo Castillo, Carlos Millán Páramo
  • Localización: Ingenieria y Región, ISSN 1657-6985, Nº. 16, 2016, págs. 16-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La evaluación e interpretación de la abundancia y función de la estructura de la comunidad de nematodos del suelo ofrecen una medida in situ de los factores disruptivos de la dinámica del suelo. En las localidades Sampués, Corozal y San Juan de Betúlia, ubicados en la Subregión Sabana (Sucre, Colombia), se realizó un estudio sobre la abundancia de la nematofauna y las respuestas de estos organismos a las condiciones abióticas del medio en algunas propiedades del suelo. La diversidad de nematodos se utilizó como bioindicador del estado holístico de la calidad del suelo usando el Índice de madurez del suelo (I.M). Utilizando la metodología de Jenkins, se extrajeron 4.683 individuos, se identificaron 22 géneros y uno no determinado (c.f Dorylaiminae). Los parámetros edáficos se realizaron con las metodologías del IGAC; los más relacionados con la abundancia y diversidad de estos microorganismos que contribuyen en a la mineralización del nitrógeno, flujo de nutrientes y energía del suelo fueron los porcentajes de arena, limo y humedad, su presencia en este sistema vivo está marcada por ellos, ya que, los nematodos son extremadamente sensibles a estrés ocasionado por malas actividades agrícolas, pecuarias y la utilización de agrotóxicos. La presencia de los géneros c.f Dorylaimnae y Criconemella no está limitada por factores como la textura y la humedad, de las cuales son dependientes otros géneros de nematodos como (Pratylenchus, Tylenchus, Rotylenchulus). Las comunidades de nematodos presentaron mayor relación con el porcentaje de materia orgánica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno