Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Psicoanálisis lacaniano y terapia cognitivo-conductual: vacíos

    1. [1] Manchester Metropolitan University

      Manchester Metropolitan University

      Reino Unido

  • Localización: Teoría y crítica de la psicología, ISSN-e 2116-3480, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Número anual ordinario; 56–82), págs. 83-94
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una manera de tomar distancia con respecto a la terapia cognitivoconductual (TCC) es ubicar esta forma de terapia como una forma cultural, una construcción peculiar correspondiente a un punto particular en la historia. Los problemas con la TCC no pertenecen tanto al enfoque terapéutico mismo como al sistema normativo en el que este enfoque se incrusta, a las asunciones subyacentes que refleja y a las metas morales que respalda. Uno podría decir que la TCC llena un muy necesario vacío en el suministro de servicios de salud mental, y que es el psicoanálisis lacaniano el que mantiene el vacío en mente, así como también mantiene en mente la importancia de un espacio para que el sujeto llegue a un entendimiento de lo que es y podría ser la “felicidad”, de lo que podría ser para él.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno