Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Verde, gris y blanco. Naturaleza y arquitectura en los planos del catastro de Ensenada y los croquis del Diccionario geográfico de Tomás López

María José Ortega Chinchilla

  • español

    Frente al trazo gris que define los espacios de convivencia, públicos y privados, y el blanco que nos traslada al espacio marginal, improductivo o inaccesible, nos encontramos en estas imágenes con el color verde que actúa de vehículo de expresión de esa sensibilidad remota –casi mágica– que vincula al hombre con la naturaleza. Mediante el estudio del color, trazo y composición de los planos insertos en las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada y los croquis enviados por los párrocos de las distintas localidades españolas al geógrafo Tomás López, se pretende analizar la particular relación que se establece entre el binomio arquitectura-naturaleza en el siglo XVIII en el ámbito de las representaciones mentales. Este estudio irá precedido de una aclaración conceptual del fenómeno del paisaje y de su percepción por parte de la población que lo habita, así como de una propuesta metodológica de análisis desde una perspectiva histórica. 

  • English

    As opposed to the grey line that defines public and private space of cohabitation, and the colour white that takes us to marginal, unproductive or inaccessible spaces, we find in these images the colour green as an expression of that remote sensibility –almost magical– which links man with nature. The study of the colour, lines and composition of the maps that appear in the Respuestas Generales of the Catastro de Ensenada and the sketches sent by the pastors of the different Spanish cities to the geographer Tomás López, in this article I analyse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus