Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Glaura y Cariolano, Una ópera neoclásica de Ignacio García Malo

Felipe Rodríguez Morín

  • español

    A fin de emular las óperas italianas, se decidió en 1791 García Malo a confeccionar una pieza de ese tipo en el idioma castellano, para muestra de que la riqueza y armonía de nuestra lengua en nada tenía que envidiar a ninguna extranjera, y con la esperanza de que se formara en un futuro un teatro lírico como el italiano. A esta intención patriótica se le añadió, además, la de ensalzar las glorias de España en América y, a su través, hacer partícipe al destinatario de la obra de las virtudes del carácter hispano, en una época en la que algunos ya temían por la futura estabilidad política de las colonias de ultramar. Con el propósito de que el mensaje calara más eficazmente en el espectador, ajustó García Malo el texto enteramente a la estética neoclásica. Por lo que concierne a la música, a cargo de José Lidón, muy probablemente contribuyó a reforzar en el oyente ese efecto de revivir y cantar las pasadas grandezas de España.

  • English

    With the intention of emulating Italian operas, García Malo decided in 1791 to write one of these pieces in Spanish, in order to show that the richness and harmony of this language was comparable to that of any other foreign language, and in the hope that opera similar to Italian opera would be created in the future. Together with this patriotic intention was the aim of acclaiming Spanish splendour in America, and, through that, informing the audience of the work about the virtues of the Hispanic character, at a time in which some were worried about the future political stability of the overseas colonies. García Malo adapted the text entirely to neoclassical aesthetics, so that the message would more efficiently leave a mark on the spectator. As regards the music, composed by José Lidón, it most likely contributed to reinforcing in the listener the effect of reliving and singing the past glory of Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus