Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El sujeto y la subjetividad: variación del pronombre ‘yo’ en géneros conversacionales y de los medios de comunicación del español de Canarias

María José Serrano Montesinos

  • español

    Tradicionalmente, los textos de naturaleza oral han sido considerados como los que muestran el mayor nivel de subjetividad y egocentrismo lingüístico. A partir de la prominencia cognitiva y de la informatividad textual como propiedades de la variación entre la expresión y la omisión del pronombre de sujeto ‘yo’ en un conjunto de géneros de los medios de comunicación y conversacionales del Corpus Conversacional del Español de Canarias, se analiza la dimensión de la subjetividad lingüística, entendida como la inscripción del referente en el contenido comunicativo que emite, de acuerdo a las características interactivas de cada género textual. Aquellos que involucran en mayor medida al hablante mediante el uso del pronombre ‘yo’ expreso preverbal son los que adquieren más subjetividad, tales como los informativos-debates. Esto podría indicar que algunos textos de los medios de comunicación son más subjetivos que los propiamente conversacionales

  • English

    Conversational texts have usually been considered subjective and egocentric. From notions like cognitive salience and textual informativity which characterize expression and omission of the subject pronoun yo, subjectivity will be analyzed in some media and conversational genres of Canarias’ spoken Spanish along with interaction properties of each text. Those which involve a speaker through the use of this pronoun in preverbal position should adopt subjectivity, like in news-debates genre. This seems to indicate that some media genres are more subjective than conversational ones


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus