Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Movimientos sociales sevillanos: ¿preocupaciones ecologistas y feministas para construir otro modelo de ciudad?

  • Autores: Laura Pérez Prieto, Mónica Domínguez Serrano
  • Localización: Hábitat y sociedad, ISSN-e 2173-125X, Nº. 9, 2016 (Ejemplar dedicado a: Espacios públicos y construcción de ciudad), págs. 75-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sevilian social movements: ecological and feminist concernations to build another kind of city?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El foco de atención sobre la sostenibilidad en los contextos urbanos se ha puesto, casi con exclusividad desde los inicios de estas preocupaciones, en las políticas públicas emanadas de las instituciones y, concretamente, en la dimensión ambiental de las mismas. Sin embargo, consideramos que el ámbito comunitario de la sociedad civil está jugando un papel fundamental a la hora de hacer política urbana y de abrir el estrecho debate sobre la sostenibilidad para incluir no solo cuestiones ecológicas, sino también de justicia social e igualdad de género. De hecho, sostenemos que las actoras y actores sociales urbanos pueden contribuir con sus praxis sociales y ambientales a formular propuestas políticas e ideológicas que sirvan para transformar el sesgado y fragmentado enfoque sobre sostenibilidad en la ciudad. Por ello, a través de la metodología del estudio de casos, nos acercaremos a algunas experiencias puestas en marcha en Sevilla que parten del empoderamiento ciudadano y que tienen como objetivo diseñar un modelo urbano respetuoso con el ecosistema y con todas las personas. A partir de las mismas realizaremos un análisis crítico para reflejar los alcances de estos movimientos a la hora de reivindicar y construir una ciudad ecológicamente viable, justa y equitativa.

    • English

      The focus about sustainability in urban contexts since it became a concern, has been almost exclusively placed in politics coming from institutions and, specifically, in its environmental dimension. However, we believe that the communitarian sphere and the civil society is play- ing an essential role when it comes to promoting urban politics and opening the close debate about sustainability, to include not only ecological matters, but also social justice and gender equality issues. In fact, we argue that the urban social actors can contribute with their social and environmental practices to define political and ideological proposals to transform the bi- ased and fragmented perspective of sustainability in the city. Therefore, using the case studies methodology, we will approach to the experiences developed in Seville, based on citizen empowerment and mainly aimed to design an urban model that respects the ecosystem and the people. We will also perform a critical analysis of those experiences, to reflect the reach of these movements when it comes to claiming and building a fair and equal city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno