Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Colonialidad del poder y violencia epistémica en América Latina

  • Autores: Jorge Polo Blanco
  • Localización: Revista latina de sociología, ISSN-e 2253-6469, Vol. 6, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Varios Temas), págs. 27-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Coloniality of power and epistemic violence in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo mostraremos que las múltiples y fecundas perspectivas teóricas abiertas en torno a la noción de colonialidad del poder han servido para potenciar de forma notable nuestra comprensión de todos los fenómenos sociales y culturales vinculados a la dominación neocolonial, entendiendo así que ésta última no es sólo una cuestión económica; la producción de subjetividades coloniales es, en ese sentido, determinante. Y comprobaremos que uno de los fenómenos más decisivos de la dominación tiene que ver con aquello que se ha dado en llamar violencia epistémica, refiriéndose ésta al conjunto de ideologías y prácticas eurocéntricas que han promovido de forma sistemática la subalternización de todos aquellos saberes e imaginarios no encuadrados en una matriz occidental.

    • English

      In the present work we will show that the multiple and fertile theoretical p erspectives open around the notion of coloniality of power have served to significantly enhance our understanding of all social and cultural phenomena linked to neocolonial domination, understanding that the latter does not It is only an economic issue; The production of colonial subjectivities is, in this sense, determinant. And we will verify that one of the most decisive phenomena of domination has to do with what has been called epistemic violence, referring to the set of Eurocentric ideologies and practices that have systematically promoted the subalternization of all knowledge and imaginary Framed in a Western matrix.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno