Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una reflexión a propósito del papel de los arqueólogos y la educación en México

    1. [1] Centro de Estudios Arqueológicos
  • Localización: Voces y Silencios, ISSN-e 2215-8421, Vol. 7, Nº. 2, 2016, págs. 119-137
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El punto de partida de este trabajo es que el papel de los arqueólogos en la sociedad mexicana ha sido típicamente dedicado a la investigación y eventualmente a la docencia; al mismo tiempo, el ámbito de la educación formal se ha considerado como un escenario privilegiado para incidir en los estudiantes a fin de involucrarlos en la preservación del patrimonio arqueológico e histórico. Ante la perspectiva de que los arqueólogos incursionen en el ámbito educativo surgen cuestionamientos, aun cuando existe el reconocimiento de que las asignaturas dedicadas a la enseñanza de la Historia de México son un espacio privilegiado para vincularlas con el patrimonio arqueológico. En el proceso de construir este vínculo, la investigación demostró que el patrimonio arqueológico y el histórico pueden ser herramientas útiles para el docente que enseña Historia, sobre todo con base en los valores universales y mesoamericanos que fomentan la colectividad. En el mismo tenor, estos valores resaltan la identidad, entendida como el reconocimiento y el derecho de pertenencia a un grupo, que puede recrearse a partir de la solidaridad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno