Ayuda
Ir al contenido

El aborto inducido de las mexicanas en el contexto transfronterizo México-Estados Unidos

  • Autores: Norma Ojeda, María del Carmen Gavilanes, Eduardo González Fagoaga
  • Localización: Papeles de población, ISSN 2448-7147, ISSN-e 1405-7425, Vol. 9, Nº. 38, 2003, págs. 213-251
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Abortion of Mexican Women in the Transborder Context Mexico-United States
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este es un estudio sociodemográfico comparativo del aborto inducido de las mujeres que viven en los dos lados de la frontera México-Estados Unidos. Se analiza el caso específico de Tijuana y San Diego mediante la utilización de fuentes complementarias de datos: una encuesta posparto realizada en el IMSS de Tijuana en 1993 con información para un total de 2 709 mujeres y los expedientes de la clínica Womancare de Planned Parenthood, con información para 1 109 mujeres. Esta última fuente incluye información sobre las mexicanas que cruzaron la frontera entre la primavera y el verano de 1993 para practicarse un aborto en condiciones legales y seguras en San Diego. Los resultados indican que el aborto ocurre más frecuentemente en las etapas avanzadas del periodo reproductivo de las mujeres. Sin embargo, también utilizan el aborto para posponer el inicio de su trayectoria reproductiva. Existen distintos patrones de aborto entre las mujeres fronterizas definidos por variaciones en la edad al momento del aborto, el número de hijos al momento de abortar, la edad al primer embarazo, las opiniones acerca del aborto, los motivos para abortar y los planes para enfrentar los efectos emocionales en la etapa postaborto.

    • English

      This is a socio-demographic and comparative study of abortion among women who reside in both sides of the Mexico-United States Border. The case of Tijuana and San Diego is considered using two complementary data sources. These are: apos-partum survey conducted in the IMSS of Tijuana in 1993 -that provide information for 2 709 women- and the clinic records of Womancar -Planned Parenthood with information from 1 109 women. This last source includes information about Mexican women who crossed the border to practice a legal and safe abortion in San Diego during the spring and summer of 1993. The findings indicate that abortion is more frequent at the latest stages of the women's reproductive period. However, women also used abortion to postpone the beginning of their reproductive trajectories. There are several abortion patterns among female "borlanders" determined by variations in age at abortion, number of children born at the time of abortion, age at first pregnancy, opinions about abortion, motives to abort, and plans to overcome the emotional impact of the post-abortion stage.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno