Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Paisajes de sobrevida

Gabriel Giorgi

  • Algunas de las investigaciones contemporáneas más significativas en la literatura y en el arte de Brasil y del Cono Sur giran en torno a la cuestión de la memoria, el umbral entre lo vivo y lo muerto y las formas en las que temporalidades en conflicto y anacronismos articulan una crítica del presente. La memoria, evidentemente, se ha vuelto un terreno saturado políticamente en las democracias de América del Sir, donde las “políticas de la memoria”, conjugadas entre el testimonio y las pedagogías colectivas- definen en gran parte la articulación entre cultura y política. En este contexto, las instalaciones y la escritura de Nuno Ramos, trabajando en el terreno inestable entre lo vivo y lo muerto, lo orgánico y lo inorgánico, lo fosilizado y lo espectral, representan una intervención decisiva. En el trabajo de Ramos, la memoria nunca es enteramente humana; es inseparable de cuerpos y materias no humanas. Este ensayo se focaliza en los “paisajes de sobrevida” en los que la configuración de esta perspectiva crítica del trabajo de Ramos interroga y reformula las maneras en las que la memoria y lo política se entrecruzan allí donde la noción misma de vida –el bios ­que articula lo biopolítico- está en juego. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus