Ayuda
Ir al contenido

Liderazgo pedagógico en directores nóveles en Chile: Prácticas de observación de clases y retroalimentación a profesores

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

  • Localización: Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, ISSN-e 1134-4032, Vol. 22, Nº. 2, 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Instructional leadership among novice principals in Chile: Practices for classroom observation and feedback to teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El rol de los directores escolares es clave para movilizar la mejora de los centros escolares. A través de un enfoque cualitativo-longitudinal utilizando la técnica thin-slice, este artículo examinó la calidad de las prácticas asociadas con la observación en el aula y la retroalimentación proporcionada por 10 directores nóveles al final de su primer y su segundo año en el cargo. Los resultados de este estudio señalan que el patrón de observación de los directores nóveles experimenta cambios desde el primer al segundo año en el cargo, desde un foco en los docentes y el contenido hacia un foco en la interacción contenidos-estudiantes. Respecto del tipo de retroalimentación en el año 2 se observa mayor uso de una retroalimentación más descriptiva que evaluativa. Los resultados de esta investigación muestran cómo con más experiencia los directores fortalecen su liderazgo pedagógico. No obstante, las limitaciones observadas el año 1 y el escaso uso de retroalimentación que promueva la metacognición y reflexión en los docentes sugieren que la observación en aula y retroalimentación a los docentes son prácticas a desarrollar por los programas de formación para directores.

    • English

      The role of school principals is key to mobilizing the improvement of schools. Through a qualitative-longitudinal approach, using the thin-slice technique, this paper examined the quality of practices associated with classroom observation and the feedback provided by 10 novice principals at the end of their first and second year in office. Results show that from year 1 to year 2, participants changed the focus of their observation from greater attention to content and teachers to more attention to the interactions between content and students. They also changed the type of feedback they would provide to teachers, decreasing the use of evaluative feedback and increasing the use of descriptive feedback. The results of this study show how with more experience principals strengthen their pedagogical leadership. Notwithstanding, the limitations observed in year 1 and the limited use of feedback that promotes teachers’ metacognitive and reflective engagement suggest that classroom observation and feedback to teachers are practices that need to be explicitly developed by principal preparation programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno