Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sensibilidad intercultural en relación con las actitudes de aculturación y prejuicio en inmigrantes y sociedad de acogida. Un estudio de caso

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Pontificia Comillas

      Universidad Pontificia Comillas

      Madrid, España

  • Localización: Revista internacional de sociología, ISSN 0034-9712, Vol. 74, Nº. 2 (abril-junio), 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intercultural sensitivity regarding acculturation attitudes and prejudice in immigrants and their host society. A case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fenómeno de la globalización conlleva importantes implicaciones sociales que justifican la necesidad de estudiar la comunicación intercultural entre los grupos implicados en los procesos migratorios del siglo XXI. El objetivo principal de este trabajo es analizar la relación entre la sensibilidad intercultural y las actitudes de aculturación y prejuicio expresadas por una muestra de inmigrantes y de autóctonos formada por 255 participantes, en la ciudad de Cuenca (España). Los resultados obtenidos en este estudio de carácter exploratorio a través de análisis cuantitativos revelan que tanto los inmigrantes como los autóctonos optan por la asimilación como actitud de aculturación y que los inmigrantes manifiestan un mayor grado de sensibilidad intercultural. Los autóctonos que prefieren la integración muestran menos prejuicio, mientras que los inmigrantes que eligen la integración revelan mayor sensibilidad intercultural. Estos resultados se discuten en comparación con los encontrados en otros estudios con diferentes grupos sociales y culturales.

    • English

      The phenomenon of globalization has important social implications that justify the need to study the intercultural communication of groups involved in migratory processes in the 21st century. The main objective of this work is to analyze the relationship between the intercultural sensitivity and the attitudes of acculturation and prejudice expressed by a sample of immigrants and natives of the host society formed by 255 participants, in the city of Cuenca (Spain). Quantitative analysis revealed that both immigrants and natives choose assimilation as their attitude of acculturation and that immigrants showed a higher grade of intercultural sensitivity. Natives that prefer integration manifest less prejudice while immigrants that choose integration exhibit more intercultural sensitivity. These results are discussed in comparison to those found in other studies with different social and cultural groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno