Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Collective members in West European political parties

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Revista internacional de sociología, ISSN 0034-9712, Vol. 74, Nº. 2 (abril-junio), 2016
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Los miembros colectivos en los partidos políticos de Europa Occidental
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo estudia los miembros colectivos de los partidos políticos. Los miembros colectivos pueden ser definidos como organizaciones que poseen a la vez derechos de autogobierno plenos y derecho a participar en los procesos de toma decisiones en el partido político en el que están integrados. El artículo propone una tipología descriptiva de los miembros colectivos que tiene en cuenta su naturaleza sociopolítica (partidista o funcional) y su patrón de articulación dentro del partido en el que están integrados (si ayudan o no a articular el conjunto de la estructura partidaria). Asimismo, el artículo ilustra estos subtipos a partir del examen de varias organizaciones políticas europeas que cumplen (o se acercan a cumplir) las características definitorias de los miembros colectivos. Este análisis se basa en el examen de todas las organizaciones políticas que alcanzaron más de un 4% de los votos en las últimas elecciones parlamentarias de 10 países europeos. El artículo concluye con un análisis de los determinantes y perspectivas de este tipo de organización.

    • English

      This article focuses on the collective members of political parties. Collective members can be defined as organizations having both full self-government rights and entitlements to decision-making processes in the political parties in which they are embedded. This article proposes a basic descriptive typology of collective members that takes into consideration their sociopolitical nature (party political or functional) and their pattern of articulation within the party in which they are embedded (whether they help to articulate the whole party structure or not). It also illustrates these subtypes by examining European organizations that meet (or are close to meeting) the main defining characteristics of collective members. This examination is based on the analysis of all parties that attained at least 4% of the votes in the last national parliamentary elections in 10 European countries. The article concludes with an analysis of the determinants and prospects of this type of party structure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno