Ayuda
Ir al contenido

La picaresca en las canciones vallenatas como manifestación concreta de una ideología.

  • Autores: Oscar Andrés Ariza Daza
  • Localización: Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, ISSN-e 2390-0644, ISSN 1794-8290, Nº. 12, 2010 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica), págs. 91-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo, encontramos un análisis de los textos que caracterizan la narratividad en las composiciones de la música vallenata como una respuesta a la necesidad de conocer más sobre el folclor vallenato y cuáles han sido los factores de cambio que han permitido establecer un proceso de desarrollo al interior de las composiciones. El texto hace parte de un trabajo mayor que permitió la realización de un análisis semiótico a diferentes canciones vallenatas en el que se estableció el nivel narrativo que éstas desarrollan. Además fueron contrastadas las composiciones narrativas anteriores a los años cincuenta con las posteriores a la fecha antes mencionada, para determinar cómo ha sido el proceso evolutivo en la composición de estas canciones.

    • English

      ABSTRACTThis paper is part of a research that allowed the execution of a semiotic analysis to different vallenatas songs in which established the level narrative that they develop. In addition there were contrasted the narratives compositions before to the 1950S with subsequent to the date mentioned above, to determine how it has been the evolutionary process in the composition of these songs. In this work, we find the analysis of the texts that characterize the normativity in the compositions of the vallenata music as a response to the need to know more about the folklore vallenato and which have been the changing factors that have allowed to establish a process of development to the interior of the compositions.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno