Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Propuestas para el Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente

José María Ordóñez Iriarte, Estrella López Martín, Emiliano Aránguez Ruiz

  • español

    De acuerdo con las estrategias internacionales en materia de salud y medio ambiente, los Ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente pusieron en marcha en 2007 los mecanismos necesarios para la elaboración del Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente. El primer paso ha sido la firma de un acuerdo de encomienda de gestión con el Instituto de Salud Carlos III para que éste diseñara las bases sobre las que sustentar el plan. El comité científico creado al efecto ha redactado un informe de bases para lo que ha contado con el concurso de un nutrido grupo de expertos.

    Las propuestas que se recogen en el informe constituyen el contenido del presente trabajo. Las propuestas hacen referencia a los ítems considerados prioritarios en la Estrategia Europea de Medio Ambiente y Salud, es decir, cáncer, alteraciones endocrinas, trastornos del desarrollo neurológico y enfermedades respiratorias, y se organizan en torno a los principales factores de riesgo ambiental para la salud:

    agua, compuestos químicos tóxicos persistentes, campos electromagnéticos, radicaciones ionizantes, ruido y cambio climático y temperaturas extremas.

    Para dar consistencia al plan se señalan algunas medidas imprescindibles que aseguren su viabilidad administrativa, política, técnica y financiera.

    Para darle coherencia, se arbitran unas líneas prioritarias comunes y unas estrategias metodológicas compatibles. Para darle forma, se señalan los programas nacionales que deberán implementarse y que deberán basarse en esa consistencia y coherencia. Más que entrar a concretar lo que se debe hacer —materia propia del futuro plan—, el informe señala cómo se debe hacer para lograr resultados exitosos

  • English

    According to international strategies for environment and health, the spanish administration of Health and Environment launched in 2007 the necessary mechanisms for developing the National Plan for Health and Environment. The first step was an agreement with the Carlos III Health Institute for designing the basis on which to sustain the plan. The scientific committee established for that purpose has drafted a basis-report with the participation of a large group of experts. This work is an abstract of the proposals contained in that report.

    The proposals refer to the items considered as a priority in the European environment and health strategy, ie, cancer, endocrine disruption, neuro-developmental disorders and respiratory diseases and are organized around the major environmental risk factors for health:

    water, persistent toxic chemicals, electromagnetic fields, ionizing radiation, noise and climate change and extreme temperatures.

    To give consistency to the plan, the report identifies some essential measures to ensure its administrative, political, technical and financial feasibility. To give it coherence, the report point to some common priorities and methodological strategies. To give a shape to the plan, the report finally identifies programs to be implemented


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus