Ayuda
Ir al contenido

La violencia en América Latina

  • Autores: Fausto Garmendia Lorena
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 72, Nº. 4, 2011, págs. 269-276
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Violence in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se efectúa una revisión general de la violencia a nivel latinoamericano. Se utiliza la clasificación de la violencia señalada por la Organización Mundial de la Salud. Se muestra los índices de violencia en América Latina, en especial de la violencia política, la ocasionada a niños y adolescentes, la violencia ejercida a las mujeres, adultos y adultos mayores, en los que se aprecia tasas altas de los diferentes tipos, con un análisis particular en cada uno de los países. Se describe los esfuerzos que se están efectuando en la región para disminuir la incidencia de la violencia. Se comenta los resultados del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, en especial sobre el Plan Integral de Reparaciones para aliviar las consecuencias de la violencia sobres las víctimas de ella. Se hace énfasis en las Reparaciones en Salud y en Educación. En relación a la última, se hace conocer la creación del Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de las Víctimas de la Violencia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que propicia la formación de recursos humanos tanto en el pre como en el posgrado para conseguir la completa recuperación de las víctimas de violencia, así como para promover la salud, contribuir a la construcción de comunidades saludables y a la consecución de una cultura de paz.

    • English

      General review of violence in Latin America is done. Classification of violence is that of the World Health Organization’s. Violence in Latin America indices are presented, especially political violence, violence to children and adolescents, violence to women, adults and older adults, where high rates are noticed, with particular analysis in each country. Regional efforts to reduce violence rates are described. Comments on results of Peruvian Truth and Reconciliation Commission final report are done, especially on the Reparation Integral Plan to relieve violence consequences on victims. Health and Education Reparations are emphasized. In regards to the latter, creation of the Permanent Training Program for Violence Victims Integral Care, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos is presented, program that favors formation of undergraduate and postgraduate human resources to obtain complete recovery of violence victims as well as to promote health, contribute to construction of healthy communities, and achieve a culture of peace.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno