Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia y severidad de pudrición de mazorcas de maíz genéticamente modificado y convencional en Sinaloa, México

  • Autores: Agustín Hernández Juárez, Luis Alberto Aguirre Uribe, Mariano Flores Dávila, Ernesto Cerna Chávez, Jerónimo Landeros Flores, Yisa María Ochoa Fuentes, Gustavo Frías
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 7, Nº. 6, 2016, págs. 1477-1484
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidence and severity of ear rot on genetically modified and conventional maize in Sinaloa, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se evaluó en maíz genéticamente modificado (GM) con el evento Agrisure ® Viptera TM 3111, la incidencia y severidad de pudrición de mazorca por Fusarium sp., en dos localidades de Culiacán, Sinaloa. En El Camalote, el híbrido observó una incidencia y severidad de 47.2 y 22.5% respectivamente; comparado con el híbrido convencional con control de plagas que presentó 54.7 y 27.1% de incidencia y severidad de pudrición y el híbrido convencional (testigo absoluto), tuvo un mayor daño con una incidencia de 59.4 y 35.2% de severidad. En la evaluación de Oso Viejo, el hibrido Agrisure ® Viptera TM 3111 presentó menor daño con 25.7 y 7.6% de incidencia y severidad de la enfermedad respectivamente; el híbrido convencional con control de plagas tuvo una incidencia de 67.5% y una severidad de 38.7%, y el testigo absoluto tuvo el mayor daño 80.8 y 53.5% de incidencia y severidad. El maíz Agrisure ® Viptera TM 3111 no fue desarrollado para el manejo de enfermedades, no obstante; el resultado encontrado demuestra que el maíz genéticamente modificado confiere un beneficio adicional indirecto al de resistencia a insectos plaga, previniendo la formación de puntos de entrada para fitopatógenos que se desarrollan en el tejido susceptible, provocando la pudrición de mazorca

    • English

      It was assessed in genetically modified (GM) maize with Agrisure ® Viptera TM 3111, the incidence and severity of ear rot by Fusarium sp., in two locations from Culiacan, Sinaloa. In El Camalote, the hybrid showed incidence and severity of 47.2 and 22.5% respectively; compared to conventional hybrid with pest control showed 54.7 and 27.1% of incidence and severity of rot and conventional hybrid (control), had further damage with an incidence of 59.4 and severity of 35.2%. In assessing Oso Viejo, the hybrid Agrisure ® Viptera TM 3111 showed less damage with 25.7 and 7.6% incidence and severity of the disease respectively; the conventional hybrid with pest control had an incidence of 67.5% and severity of 38.7%, and control had the highest damage 80.8 and 53.5% of incidence and severity. Agrisure ® Viptera TM 3111 corn was not developed for disease management, however; the findings show that the genetically modified maize confers an indirect additional benefit to pest resistance, preventing the formation of entry points for pathogens that develop in susceptible tissue, causing ear rot.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno