Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una mirada integral a la financiación de los gobiernos locales -participación en los ingresos corrientes de la nación-

Tito José Crissien Borrero, Erick Jassir Ufre, Manuel Fernandez, Carlos Ospino

  • La motivación principal de este documento es contribuir al debate sobre la forma de reducir las disparidades regionales a través de una mejor distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones. En el presente documento se realizó un análisis de los recursos que reciben las entidades territoriales como participación en los Ingresos Corrientes de la Nación, para el sector educativo, con el fin de evaluar su evolución, uso y los resultados obtenidos gracias a ellos. El GNC no ha realizado el ajuste que permita regresar a una distribución de los recursos del SGP más acorde a lo que está plasmado en la Constitución Política, sin sacrificar la sostenibilidad fiscal del sector público colombiano. Un análisis a la formula recientemente aprobada por el congreso de la república para determinar el monto de los recursos totales del Sistema General de Participaciones ha mostrado que ésta es bastante menos generosa que lo planteado en la Constitución, pero es preciso aclarar que los recursos no disminuirán en términos reales con relación a los montos históricos. Es necesario y crucial una revisión de la ley 715 de 2001, puesto que ésta todavía es susceptible de mejorarse para que tenga componentes e incentivos que ayuden a disminuir las grandes brechas que en materia de cobertura y calidad se presentan entre las distintas regiones del país. Las estimaciones realizadas han mostrado que los recursos transferidos no parecen haber generado pereza fiscal y en especial esto ha sido cierto en los municipios de la costa caribe que muestran coeficientes mayores respecto a los demás municipios del país. Encontramos también que en el sector educativo, la mayor cantidad de recursos se destinan al pago de nómina de maestros y sus prestaciones sociales (una proporción importante se dedica al pago de personal administrativo también), lo que deja poco espacio para incrementar la infraestructura física y la consecuente ampliación de cobertura, sin mencionar el aspecto de la calidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus