Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de probetas de hormigón expuestas en ambiente acelerado y urbano con un recubrimiento, protector y decorativo con base en resinas acrílicas

  • Autores: María Alice Olavarrieta Parisot, Ángel María Rodríguez Pérez, H. Bolognini, David González
  • Localización: Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014 / Luis Villegas Cabredo (dir. congr.), 2014, ISBN 978-84-616-8863-0, págs. 833-840
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de los principales causantes de daños en el hormigón es el CO2 generando en las ciudades y áreas industriales, produciéndose la carbonatación, que es un proceso lento y natural que ocurre en el hormigón;

      durante el fraguado se forma hidróxido cálcico que protege al acero de forma natural, este reacciona con el CO2 del ambiente formando carbonato cálcico, este proceso provoca una disminución de pH lo que puede llevar a la corrosión de la armadura y dañar la estructura. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia del recubrimiento protector y decorativo con base en resinas acrílicas en probetas de concreto expuestas en ambientes simulado y urbano, para ello se dispuso de un total de 105 probetas con dimensiones de 5x5x5 cm cada una, con una resistencia de diseño de 18 MPa, se realizaron ensayos de resistencia a la compresión a 6 probetas y ensayos de porosidad a 15 de ellas, 20 de las muestras se expusieron en una cámara de aceleración de la carbonatación ubicada en el Centro de Estudio de Corrosión en La Universidad del Zulia. Luego de la exposición de las 20 probetas al ambiente acelerado se procedió a estimar la profundidad de carbonatación de las probetas con el recubrimiento y compararlas con respecto a una muestra patrón, y 36 probetas se colocaron en tres estaciones de estudio en donde existen diferentes concentraciones de CO2 atmosférico. Al pasar de los meses se realizó el ensayo de carbonatación para observar el avance del CO2 y el daño ocurrido a las probetas y así cuantificar la protección brindada por el recubrimiento a dichos ataques ambientales. Este ensayo determinó que el recubrimiento protector y decorativo con base en resinas acrílicas retarda significativamente el inicio del proceso de Carbonatación; más no evita la penetración del CO2. Las probetas sin recubrimiento sufrieron un proceso total de carbonatación en ambos ambientes, ya que la profundidad del daño sufrido abarcó toda el área de la probeta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno