Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura del comportamiento y de la dinámica social

  • Autores: José Luis Díaz Gómez
  • Localización: Salud mental, ISSN 0185-3325, Vol. 5, Nº. 4, 1982, págs. 76-79
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente trabajo se analizan algunos problemas teóricos y metodológicos de las ciencias de la conducta. En primer término, se exponen brevemente los postulados de dos teorías antitéticas, el conductismo y la sociobiología, así como las críticas más importantes que se han hecho de ellas. Ambas teorías han dejado aportaciones sustanciales pero exhiben algunas carencias en común; por ejemplo, el desdeñar el estudio del cerebro o de la conciencia. Las neurociencias contemporáneas constituyen un enfoque de análisis de relevancia fundamental para la conducta. Todas estas aproximaciones al sistema individual deben ser integradas en una teoría permisiva, por lo que se mencionan al estructuralismo y a la teoría de los sistemas generales como posibles modelos integrativos. En segundo lugar, se relatan algunos de los problemas epistemológicos que enfrentan las ciencias de la conducta, y se hace una definición de ésta y de su estructura, en analogía con la música. Ambos eventos se refieren a series de pautas espaciotemporales de unidades de información en las que cabe diferenciar tres aspectos: la ejecución muscular, el estado psiconeural concomitante y la información que significa la conducta. De esta manera, se concibe a la conducta como un proceso organísmico anatomofuncional mediante el cual el estado psiconeural trasciende al sistema individual para hacerse inminente en el sistema ecológico y social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno