Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencia autorreferida en pacientes tratados con antivirales directos frente al virus de la hepatitis C

    1. [1] Hospital Infanta Leonor

      Hospital Infanta Leonor

      Madrid, España

  • Localización: Farmacia hospitalaria: órgano oficial de expresión científica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, ISSN-e 1130-6343, ISSN 1130-6343, Vol. 40, Nº. 6, 2016, págs. 569-578
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivo:

      Conocer y analizar la experiencia au- torreferida del tratamiento de los pacientes VHC que iniciaron tratamiento con agentes antivirales directos (AAD), a tiempo real, de forma proactiva e integrada en el proceso asistencial de atención farmacéutica.

      Material y métodos:

      Estudio observacional y transversal de- sarrollado entre abril (inicio del Plan Estratégico Nacional) y diciembre de 2015 en la Consulta Externa del Servicio de Farmacia. Se utilizó como herramienta un cuestionario pros- pectivo cumplimentado por los pacientes donde se recogieron variables relacionadas con la calidad de vida vinculadas con la salud (CVRS), adherencia, efectos adversos (EA), satisfacción con el tratamiento, y valoración y utilidad del programa forma- tivo implementado por el Servicio de Farmacia. Se realizó un análisis descriptivo de todas las variables incluidas en el estudio y se analizó la influencia de las diferentes variables en el grado de adherencia y CVRS. El análisis de las diferencias entre los dos grupos se realizó mediante el test de chi cuadrado y el cálculo de las OR con un modelo de regresión logística simple.

      Se utilizó el programa SPSS ® versión 20, y se estableció una significación estadística para valores de p < 0,05.

      Resultados:

      Se recogieron155 encuestas de las 226 enviadas, tasa de respuesta del 68,6%.En referencia a la CVRS (valora- ción del estado físico y emocional), un 38,7% de los pacien- tes refieren que su estado físico y emocional es mucho mejor desde el inicio del tratamiento. La presencia de EA y una peor información global de su enfermedad se asoció con un peor estado físico y emocional (p < 0,05). La adherencia reportada fue del 84,5% y el tratamiento fue valorado como muy bueno o bueno por el 87% de los pacientes. Un 52,9% de los pa- cientes no tuvieron efectos adversos relacionados con la me- dicación y el proceso formativo realizado por el farmacéutico especialista en la primera consulta fue valorado por el 96,7% de los pacientes como muy bueno o bueno.

      Conclusiones:

      La experiencia autorreferida obtenida a través de un contacto directo y permanente con los pacientes permi- te obtener información sobre aspectos importantes del trata- miento. Creemos que estas herramientas deben incorporarse a los procedimientos de atención farmacéutica como una forma de mantener la continuidad. Además, inducen al paciente a una autoevaluación de diversos aspectos de su propio trata- miento, que pueden ayudar a conseguir una mayor implicación en el mismo y contribuir a conseguir el máximo resultado en salud posible de la farmacoterapia.

    • English

      Background and objective:

      To learn about and analyze the self-reported treatment experience of HCV patients who star- ted treatment with direct acting antivirals agents (DAA), at a real-time, proactive and integrated into the pharmaceutical care healthcare process, using a prospective questionnaire completed by patients as clinical tool.

      Material and methods:

      Observational and cross-sectional study conducted between April (start of the National Strategic Plan) and December 2015 in the Outpatient Pharmacy Service. The questionnaire includes variables related to health related qua- lity of life (HRQOL), adherence, adverse effects (AEs), satisfac- tion, and usefulness of the Pharmacy Service implemented training program. A descriptive analysis of all variables inclu- ded in the study was conducted and the influence of different variables analyzed in the degree of adherence and HRQOL. The analysis of the differences was performed using chi-square test and simple logistic regression model for calculation of OR. We use SPSS version 20 program and statistical significance for va- lues of p < 0.05 was considered.

      Results:

      155 of the 226 surveys returned, with a response rate of 68.6%. Referring to the HRQOL (evaluation o f physi- cal and emotional state), 38.7% of patients reports that their physical and emotional state is much better from th e start of treatment. The presence of EA and worse global info rmation of their disease was associated with worse physical and emo- tional state (p < 0.05). Reported adherence was 84.

      5% and the treatment was evaluated as very good or good by 87% of patients. 52.9% had no adverse effects related t o the me dication and the training process performed by the specialist pharmacist at the first visit 96.7% of patients ass essed as very good or good.

      Conclusions:

      Self-reported experience acquired through direct and constant contact with patients provides information on important aspects of treatment. We believe that these tools should be incorporated into pharmaceutical care procedures as a way to maintain continuity in patients direct contact. They also induce patients to a self-assessment of various aspects of their own treatment, which can help achieve greater involve- ment in it and can contribute to achieve the maximum health outcome in pharmacotherapy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno