Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impactos producidos por la actividad forestal en los Departamentos Minas y Ñorquín, Provincia del Neuquén, República Argentina

Gustavo Acciaresi, Martín Aguerre, Gerardo Andrés Denegri

  • La introducción de la actividad forestal mediante la implantación de especies exóticas en los Departamentos Minas y Ñorquín es objeto de visiones diversas con respecto a su impacto. El objetivo de este trabajo fue indagar sobre los impactos sociales, económicos y ambientales provocados por las políticas implementadas para instalar la actividad en el territorio. Se utilizó información primaria y secundaria (encuestas estructuradas a informantes claves y revisión bibliográfica). Los principales resultados incluyen la descripción de las cadenas, donde se observan conflictos entre la forestación y algunos grupos locales, los cambios en los criterios de intervención de los responsables del diseño y ejecución de las políticas, la interrelación entre las cadenas y sus actores y los impactos ambientales asociados. Se analiza la evolución de los indicadores sociales disponibles en los Departamentos como un indicio del impacto positivo de la actividad forestal. Se concluye que se creó una cadena foresto industrial que si bien comienza a producir bienes en forma creciente e impacta positivamente en los planos ambientales y de empleo, aún no es aceptada por algunos grupos de actores locales. El replanteo de la planificación del desarrollo de los Departamentos debería integrar los diferentes activos territoriales mediante la consolidación e integración de las cadenas presentes, considerando la actividad forestal como complementaria y vinculada a otras cadenas como las del turismo y la ganadería y respetando las lógicas culturales y prácticas de sus habitantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus