Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La participación ciudadana de los jóvenes mexicanos en la construcción social y democrática del país al inicio del siglo XXI

    1. [1] El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
  • Localización: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, ISSN-e 1909-3063, Vol. 8, Nº. 1, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo, más que establecer una definición de lo que debería ser la participación ciudadana, lo que nos interesa es indagar cuáles son los determinantes de la participación ciudadana entre los jóvenes mexicanos. Esto nos parece sumamente importante ya que en los jóvenes y en la construcción de la participación ciudadana se encuentran las bases de la conformación de una sociedad en los sistemas democráticos sólidos. Asimismo, el relevo generacional de la población permite educar a las sociedades futuras para consolidar procesos democratizantes. El cambio generacional en el sistema democrático en México está obligando a que se den procesos de mayor incorporación de los jóvenes a la vida democrática del país, fortaleciendo la transparencia en las instituciones democráticas para incentivar la credibilidad de la población joven que generacionalmente tiene mayor escolaridad y su capacidad de crítica a las propuestas electorales es cada vez mayor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno