Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de genocidio y la “destrucción parcial de los grupos nacionales”: algunas reflexiones sobre las consecuencias del derecho penal en la política internacional y en los procesos de memoria

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 61, Nº. 228, 2016, págs. 247-266
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Concept of genocide and the “partial destruction of national groups”: Some considerations on the impact of criminal law on international politics and memory processes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza las distintas interpretaciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y sus impactos en la construcción de la memoria colectiva de las sociedades que han vivido esta experiencia histórica de terror masivo estatal. Centrando el eje de análisis en el grupo sobre el que se considera que se ejerció la violencia -y la novedad que implica pensarlo como el conjunto del grupo nacional sobre el que se implementó el terror-, se compara la jurisprudencia internacional con la producida por sistemas jurídicos nacionales -en especial en Argentina, pero con repercusión en Bangladesh, Camboya y Colombia-, con el fin de comprender sus consecuencias en la construcción de las identidades de las sociedades posgenocidas.

    • English

      This article explores the different juridical interpretations of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide and its impact on the collective memory building of societies that have undergone the historical experience of massive State terror. It analyzes the international jurisprudence vis-à-vis national jurisprudences -particularly in the case of Argentina, but also with regards to Bangladesh, Cambodia and Colombia-. The study is focused on how the group that underwent the violence is defined -and the possibility to define it as a whole national group in the society in which terror happened-, thus allowing the understanding of its impact on the collective identities created in post-genocidal societies through these representations of the past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno