Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intermedia agenda setting en medios nacionales cubanos: casos Granma y Noticiero Nacional de Televisión. Estudio sobre temas no experienciales

Viviana Muñiz Zúñiga, Yánder Castillo Salina

  • La investigación sobre intermedia agenda setting es de reciente aplicación en Cuba. Los resultados encontrados sobre temáticas experienciales han expuesto los puntos de coincidencia y las divergencias de la teoría para el contexto nacional, el cual está dotado de características sociales, políticas y culturales diferentes al escenario habitual de investigación sobre la teoría. El presente estudio pretende explicar las relaciones e influencias entre las agendas de dos medios nacionales: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión, respecto a temáticas no experienciales a partir de los factores que inciden en el efecto de intermedia agenda setting. Se utilizó un diseño metodológico cuantitativo longitudinal de tipo explicativo y los métodos análisis-síntesis e inductivo-deductivo. Las técnicas aplicadas fueron la revisión bibliográfica, la observación participante, el análisis de contenido cuantitativo y el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados encontraron altas correlaciones en los dos niveles de las agendas y otros matices del efecto de agenda intermedia relacionados, sobre todo, con la estructuración de los relatos noticiosos y la funcionalidad de cada medio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus